jueves, 1 de mayo de 2008

LENGUAJE MATEMÁTICO


RELACIONES LENGUAJE – PENSAMIENTO

RESUMEN

- El lenguaje es un símbolo entre otros, tal vez más fá
cil que los demás porque en él nos sumergimos desde la primera infancia.


- Al mundo real le sustituye el mundo convencional del lenguaje.


- El lenguaje permite multiplicidad, movilidad mental.


- El lenguaje y el pensamiento progresan en correlación, al evolucionar, el pensamiento conduce a una expresión más fina y el lenguaje permite al pensamiento hacerse más preciso.


- La palabra permite objetivar una intuición, un sentimiento, una situación.


- Para que el pensamiento se manifieste es necesario poderlo definir y tomar conciencia de él.


- El lenguaje fija el pensamiento porque lo traduce en palabras, lo hace real, lo transmite y lo comunica.


- La palabra permite al niño liberarse de lo concreto.


REALIDAD EXPERIENCIA

- Alain: “No es que en primer lugar el niño tenga pensamientos que comunique después, sino, mejor, que en su propio lenguaje, que le maraville, encuentra sus pensamientos.”

- El lenguaje va de la mano con el pensamiento, lo cual permite que el niño pueda expresar y dar a conocer sus emociones, ideas y pensamientos, siendo esta la función primordial del lenguaje.

Ejemplo del uso de la palabra:
- En la noche, algo me turba, me angustia; la noche me oprime, el ruido se define mal, y de pronto pienso: “Tengo miedo.” Todo ese “algo” vago, inefable, se desvanece y mi miedo está aquí, ante mí, lo domino.


CONCLUSIONES

- La lengua es el mundo de los signos.

- El lenguaje aparece como función del pensamiento y no como objeto biológico.

- El lenguaje enriquece el pensamiento.

- La palabra no es exterior al lenguaje.

COMUNICAR
RESUMEN

- Comunicar es hacer común, hacer partícipe a alguien de los conocimientos, transmitir, compartir, comprender y ser comprendido.

- La comunicación tiene por objeto modificar el comportamiento del otro.

- La primera comunicación se desarrolla con la madre.

- La riqueza de la comunicación es la función de la riqueza de lo real, de la diversidad, de la complejidad de los problemas, de la novedad y originalidad de aquello que se pretende resolver en común.

- Cuanto más culta es la maestra, es más verificable que el lenguaje de los niños sea expresivo, rico, original, estableciéndose mejor la comunicación.

- Los niños comunican de modo diferente según su edad, grado de evolución, temperamento y medio familiar.

- El niño posee gestos naturales para comunicar; primero, el gesto, después el lenguaje.
- Gesto primera etapa: Gesto voluntario va unido al desarrollo del cerebro y corresponden a las necesidades precisas: comprender, poseer, moverse, oponerse, afrontar prohibiciones, una mirada o actitud.

- El lenguaje segunda etapa: Cuando el niño controla mejor el lenguaje, comienza a experimentar la necesidad de relacionarse.

-El lenguaje tercera etapa:
Actividades hogareñas, pintura, correspondencia, actividades matemáticas.
REALIDAD / EXPERIENCIA

- Es imprescindible que la maestra de preprimaria sepa observar, sea accesible, acogedora, receptiva y amante de los niños; con estas cualidades se hallará en situación de percibir sus tentativas de comunicación.

- Una maestra de preprimaria tiene que conocer las necesidades fundamentales de los niños, que en ocasiones, son incapaces de expresar con claridad.

- Cuando en la escuela maternal se ha colocado al niño en situación de comunicar, la comunicación avanza con mayor rapidez.

CONCLUSIONES

- La función del lenguaje es la comunicación.

- La comunicación es intuitiva, está favorecida por el despertar de los sentidos.

- El lenguaje es la segunda etapa de la comunicación.

- El nivel de comunicación de los niños, señala el grado de cultura alcanzado por los niños en su medio.

- Ser culto es analizar los acontecimientos personales de la propia vida.

- La expresión y comunicación no se disocian.

- El juego crea la necesidad de comunicar, favorece el paso de la acción al pensamiento simbólico.

- La curiosidad infantil proceden de un estado más bien sensorio – motor y afectivo para evolucionar gradualmente hacia formas más abstractas, (la curiosidad científica, la búsqueda de la verdad).

- Al iniciar el lenguaje, los niños lanzan sus ideas, la profesora intenta captar la buena idea.

- La palabra unida al objeto educan.

TOMAR CONCIENCIA
RESUMEN

- La toma de conciencia es una liberación, la mente se abre pronto, bruscamente, a una idea que durante largo tiempo ha madurado en secreto; la capta, la hace suya, la expresa y aclara.

- El niño toma conciencia de lo que percibe e interpreta.

- El niño toma conciencia de lo que comprende o imagina.

- Por la riqueza de las situaciones y del medio educativo surgen realmente preguntas, que llegan a plantearse, originando los problemas.

- La dialéctica es el despertar del espíritu mediante preguntas que plantean los propios niños, preguntas que les interesan, correspondiendo a su desarrollo efectivo y a las aspiraciones de su crecimiento mental.

- La devolución reflejada en espejo es (Tortel): la pregunta se devuelve, se plantea aisladamente y todos buscan los medios de responder a ella.
REALIDAD / EXPERIENCIA

- Ejemplo:
“Papá está muy contento porque mamá le quiere. Cuando mamá mira a papá, se ve que está contenta y papá le sonríe. Un hogar es una mamá con un papá.”

- Ejemplo:
Toma de conciencia de la formación del fruto:
“era yo una flor rosa en el manzano, mi corazón creció y me transformé en fruto”.

- Ejemplo:
“Durante las vacaciones, he visto muchos pájaros en libertad sobre una roca, a la orilla del mar” “¿qué es estar en libertad” – un niño a la maestra-. La maestra:”¿Qué es la libertad?” “ es poder hacer lo que se quiere” “poder macharse, salir de la casa” “hacer un viaje largo” “escaparse, ir muy lejos”.
CONCLUSIONES

- La toma de conciencia permite establecer relaciones entre los seres y los objetos, permitiendo descubrir no solamente una relación, sino a reflexionar, a buscar la realidad por todas partes.

- La toma de conciencia permite integrar un conocimiento..

- La toma de conciencia no es fácil, es revelación, es revolución, para ello son necesarios los ¿por qué? ¿Cómo?, los cuales lanzan respuestas de tanteo, de búsqueda, los cuales efectúan progresivamente puestas en orden, relación y síntesis.

- “Para que un niño quede bien impresionado por alguna verdad es preciso que se le conceden unos días de inquietud para descubrirla” (Rousseau).uca al niño, liberándolo de la influencia excesiva de las cosas.

- El lenguaje hace posible resolver problemas.

LA EXPERIENCIA

RESUMEN

-Experimentar es ser creador, jugar con la materia.

- La experiencia provoca la toma de conciencia, hace a la persona creativa.

- Tipos de experiencias: experiencia fortuita, experiencia por la acción, experiencia por el trabajo manual, experiencia por la inacción, experiencia por el movimiento, experiencia por la inteligencia y experiencia por el sentimiento.

- La experiencia permite al niño, conocerse mejor y tomar conciencia de sus posibilidades exactas, límites y errores.

- Criticar no quiere decir humillar, es advertir el error con amistad.

-En la escuela maternal la crítica es constructiva.
REALIDAD / EXPERIENCIA

- Las oportunidades de experiencia dentro del aula son fundamentales para el aprendizaje de todos los niños y niñas. Cada una de las experiencias, permiten a los niños descubrir, crear y por consiguiente aprender, de forma divertida y creativa. Qué importante es brindar como maestra oportunidades de experimentar a los niños y niñas dentro del aula.


Ejemplo de crítica de Isabel:
“El pájaro en libertad” los niños:
“el pájaro parece como si fuera muy pequeño. No es pequeño, pero tiene el aspecto de muy pequeño, porque está muy lejano. No has hecho en “tamaño grande”. “puede abrir las alas y volar y girar porque es libre. Si yo fuese libre, necesitaría un jardín grande para mí solo” “la libertad es cosa grande.”
CONCLUSIONES

- La experiencia permite la formación del pensamiento.

- Realizar experiencias es conocer la libertad.

- El niño que experimenta se acerca a la realidad de manera creativa y paciente.

- Mediante el razonamiento los niños, toman bruscamente conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y a conocerse mejor.

- En la escuela maternal la crítica no puede herir porque es mutua, acogedora y se hace con sencillez.

- Son los niños los que deben de hacer la crítica, en una clase con niños de la misma edad pueden ejercitar la crítica recíprocamente.

1 comentario:

MESH dijo...

Buen trabajo, como sugerencia creo que faltó unificar un poco y lograr un trabajo integrado. El resumen esta muy pobre, parecen más lluvias de ideas.